El gremio La Fraternidad analiza la posibilidad de un nuevo paro de trenes luego de que las negociaciones salariales con las empresas ferroviarias no llegaran a buen puerto. La falta de avances en la audiencia realizada el lunes dejó en libertad de acción al sindicato, que este martes evaluará posibles medidas de fuerza en reunión de comisión directiva.
La audiencia, que reunió a representantes del gremio y de empresas como Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Metrovías y Belgrano Cargas y Logística; no logró llegar a un acuerdo. El gremio rechazó las propuestas de incremento del 1% en noviembre y 2,5% en diciembre, considerándolas insuficientes frente a la inflación. Por su parte, las empresas mantuvieron su oferta sin modificaciones, lo que incrementó la tensión en el conflicto
Desde La Fraternidad, los dirigentes Omar Maturano, Ariel Coria y Sebastián Maturano; expresaron su malestar por la falta de respuestas satisfactorias. Además, denunciaron prácticas antisindicales por parte del gobierno de Javier Milei, señalando restricciones al derecho a huelga y una creciente criminalización de la protesta.
Con la conciliación obligatoria finalizada, la definición de un paro ferroviario se torna inminente si no se alcanzan acuerdos en las próximas horas. Miles de usuarios en todo el país podrían quedar afectados por una medida de fuerza de estas características, que busca presionar por una recomposición salarial acorde al contexto económico actual.
La Comisión Directiva de La Fraternidad se reunirá nuevamente y se espera por una decisión, mientras crece la expectativa por la resolución de un conflicto que podría paralizar el transporte ferroviario en todo el territorio argentino.