La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó una lista de productos de limpieza y repelentes cuya venta quedó prohibida en todo el país a causa de serias irregularidades.
La medida fue anunciada mediante las Disposiciones N°465/2025, N°459/2025 y N°417/2025, que apuntan a garantizar la seguridad sanitaria y evitar riesgos para los consumidores.
Entre los productos restringidos se encuentran todas las presentaciones de artículos de limpieza de la marca Edison, los repelentes «Stop! repelente de insectos» y «Repelente natural en base de aceite de citronella». Según el organismo, ninguno cumplía con los registros requeridos ni garantías de seguridad.
El Departamento de Control de Mercado de la ANMAT calificó los productos como ilegítimos, alertando sobre el peligro que representan para la salud pública. Además, se ordenó la eliminación de publicaciones digitales relacionadas con estos artículos.
La Disposición 465/2025 señaló que los productos de limpieza Edison no cumplían con la inscripción en el organismo ni contaban con un establecimiento habilitado. Además, su comercialización fue detectada en plataformas digitales sin los registros correspondientes.
Tras la denuncia, ANMAT verificó que el fabricante no tenía datos como CUIT o código postal en su página web. Aunque la empresa solicitó información para regularizar la situación, la prohibición sigue vigente hasta que se cumplan las normativas.
El repelente «STOP!» fue bloqueado por contener datos sanitarios falsos. Según la Disposición 459/2025, el producto utilizaba registros y resoluciones sanitarias que pertenecían a otra empresa, XERISTAL S.A., sin su participación en la elaboración.
En tanto, «Repelente natural en base de aceite citronella» carecía de registro en la base de datos de ANMAT. Según la Disposición 417/2025, esto motivó la intervención del “Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad” para gestionar la baja de publicaciones en línea.
La ANMAT explicó que estos productos ilegítimos representan un riesgo para la salud por la falta de controles en su elaboración. Además, al desconocerse su eficacia y seguridad, se recomendó la prohibición de su uso, venta y distribución en todo el país.
El organismo enfatizó la importancia de adquirir productos regulados y garantizados para evitar posibles daños a los consumidores. Mientras tanto, continúa monitoreando el mercado para prevenir irregularidades similares.