Tras la habilitación del Hospital de Niños «Sor María Ludovica» como el primer Centro de Trasplante Cardíaco Infantil de la provincia, se conocieron detalles sobre cómo funcionará este nuevo servicio. Luego de 14 años, el nosocomio comenzará a realizar ablaciones e implantes cardíacos en niños, un avance clave en la medicina pediátrica bonaerense.
Gustavo Sastre, director del lugar, destacó el esfuerzo que se requirió para alcanzar esta acreditación por parte del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (Cucaiba): «Después de un año de trabajo intenso y de presentar toda la documentación requerida, hemos recibido la acreditación y tenemos la enorme responsabilidad de comenzar a trabajar en esta línea», expresó en diálogo con Somos La Plata.
Con esta habilitación, el hospital de Niños de La Plata se convierte en un referente para los chicos que padecen fallos cardíacos severos, quienes ahora podrán acceder a trasplantes. La autorización es un paso decisivo para devolverle al centro de salud la capacidad de realizar intervenciones de alta complejidad como la ablación e implante de corazones.
El director también mencionó que la suspensión de estos procedimientos en el pasado respondió a cuestiones internas y políticas. «Vamos empujando al hospital de Niños para ponerlo en el lugar que tiene que estar y retomar aquellas prácticas que fueron dejando de realizarse acá», subrayó.
«Se trata de un procedimiento nuevo. El hospital ya realiza cirugía cardiovascular en niños, pero acá el procedimiento tiene dos aristas, que es retirar el corazón en estado del donante y trasladarlo para hacer el implante de un paciente que esté en lista de espera y lo requiera», explicó Sastre.
Para realizar estos trasplantes, se necesitará un equipo especializado.»El procedimiento específico va a involucrar a entre 16 y 18 profesionales con experiencia», agregó el director, detallando la complejidad y el nivel de especialización que se requiere para llevar a cabo esta intervención.
El Programa de Trasplante Cardíaco del hospital será dirigido por un equipo de expertos como Horacio Vogelfang, Claudia Pedraza y Jorge Alberto Bleiz, quienes estarán a cargo de esta nueva iniciativa. Con la habilitación del Cucaiba, el hospital de Niños «Sor María Ludovica» tiene la capacidad de salvar vidas y brindar una mejor calidad de vida a niños que necesitan este tipo de intervención.
Aún no se ha definido la fecha de la primera intervención, pero el hospital ya tiene la infraestructura y el personal necesario para comenzar. «Nosotros hoy en el hospital hacemos 10 u 11 trasplantes renales por año, también trasplantes médula ósea y cornea. Nos queda trabajar con el trasplante hepático que vamos a llevar adelante después de mitad de año», concluyó Sastre.