El Estadio del Bosque alberga un nuevo clásico platense entre Gimnasia y Estudiantes donde hay un gran operativo policial desde temprano.
En la tarde del domingo se jugará una nueva edición del clásico platense entre Gimnasia y Estudiantes donde el Estadio del Bosque se encuentra con un tremendo operativo policial desde temprano con controles, cacheos y largas filas. Las puertas abrieron a las 12.30.
Como suele suceder en cada duelo entre los equipos de la ciudad, varias horas antes del pitazo inicial el operativo policial comienza a trabajar en las adyacencias al estadio y patrullajes en otros puntos claves de La Plata como la sede de ambas instituciones o el centro. En el caso del Juan Carmelo Zerillo, se encuentra vallado desde la mañana y con presencia policial.
Para este clásico la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APREVIDE) dispuso un despliegue de más de 700 efectivos y estrictos controles. Esto incluye la participación de aproximadamente 630 efectivos de la Policía Bonaerense, 100 agentes de seguridad privada, además de la asistencia médica de emergencia con cuatro ambulancias de alta complejidad, personal de Cruz Roja y el cuerpo de bomberos.
Las puertas del estadio abrieron a las 12.30 y desde ese momento se encuentra ingresando el público albiazul, aunque esto sucede por tandas en los diferentes accesos a las cuatro tribunas del Zerillo. A raíz de esto se forman largas colas porque en las puertas se llevan a cabo la verificación de entradas, carnet de socio y DNI.
Vale recordar que para este partido el Lobo tomó la decisión de no vender entradas generales y que solo accedan los socios. Solamente hubo venta para asociados de algunas plateas que quedaron vacantes y el jueves por la mañana comenzó el canje de entradas para aquellos que iban a asistir a este nuevo clásico.
Por último, el operativo cuenta con un sistema de monitoreo constante a través de las cámaras de seguridad instaladas tanto dentro como en las inmediaciones del estadio. Además se realizaron cortes policiales desde temprano, con la colaboración del área de Control Urbano, la Secretaría de Seguridad municipal y el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).