Reabrió la Plaza San Martín: Axel Kicillof y Julio Alak inauguraron las obras de renovación



El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof inauguraron este martes las obras de restauración en la emblemática Plaza San Martín.

El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof encabezaron este martes desde las 9 la inauguración de las obras de remodelación que se llevaron a cabo en la emblemática Plaza San Martín. El espacio fue restaurado a nuevo tras un millonaria inversión.

El espacio verde que conecta a la Gobernación de la provincia de Buenos Aires con la Legislatura y que rinde homenaje al libertador argentino, podrá ser disfrutada por vecinos y turistas desde este martes por la tarde.

Los trabajos realizados forman parte del Plan de Recuperación del Espacio Público impulsado por la Municipalidad de La Plata y se extendieron durante más de 9 meses para que la plaza pudiera lucir nuevas instalaciones y una estética modernizada, consolidándose como un importante ícono y centro político de La Plata.

Aunque la reinauguración estaba originalmente prevista para el 25 de febrero, día de nacimiento del libertador de Argentina, Chile y Perú, los trabajos se retrasaron por un mes y se pasó para este pasado martes.

Los cambios claves en la Plaza San Martín

Entre las principales intervenciones realizadas, se destaca la restauración del monumento ecuestre de San Martín, con el desmontaje de la escultura y la sustitución de su base metálica deteriorada por una estructura más baja y resistente.

También se renovó por completo el alumbrado público, se restauró la glorieta de 7 y 53, y se colocó nuevo mobiliario urbano. La plaza recibió además una renovación en su solado, con el uso de granito que respeta el diseño original, y se mejoró el parquizado, asegurando su armonía con el entorno.

Uno de los cambios más innovadores es la creación del Paseo del Arte y las Esculturas, que conectará la plaza con el Pasaje Dardo Rocha y el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA). De esta manera, este nuevo espacio pretende convertirse en un punto de referencia cultural y recreativo para los platenses.

Por último, se ha implementado la prohibición del estacionamiento en los alrededores de la plaza, con el fin de priorizar el uso recreativo del espacio y mejorar la seguridad para los peatones. También se repintaron los pañuelos blancos de Madres Abuelas de Plaza de Mayo, una intervención que subraya el compromiso de la ciudad con la memoria histórica.

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress